Una buena práctica debe:
Promover una Formación Ciudadana crítica que contemple la participación de toda la comunidad universitaria y responda a problemáticas de forma innovadora.

Producción de conocimiento





Vinculación con
el Medio
Formación y
Docencia
Buenas prácticas en formación
ciudadana
Vinculación con el Medio
Revisa las iniciativas de las universidades estatales.
Ciclo de talleres de inclusión y discapacidad Slep Huasco
Entrega de libros de inclusión
Taller de liderazgo Tesorería
Concurso "Siento la Inclusión"
Campaña "Participa y vota"
Taller de actualización en Formación Ciudadana
Módulo de Responsabilidad Social
Internado intraescolar
Voluntariado de enfermería
Proyecto de Iniciativas Estudiantiles
Final Regional Torneo Delibera
Taller de Deliberación Ciudadana
Ciclo de seminarios sobre nueva constitución
Webinar Democracia Deliberativa
Jornada de Formación de Voluntarios de Emergencia
Jornada de Formación de Voluntarios en Educación Superior
FADE
Talleres de Filosofía Liceo Eduardo de la Barra
FESCIES 15 años
Sexta versión Torneo de Debate Filosófico
Síntesis programa radial "La Pausa"
Festival Internacional de Cine de Viña del Mar
Articulación entre Centro de Formación y AFDD
Trasferencia de "innovación social en el sector turístico"
Visita a sitios de memoria
Presentación de libro testigo de época sobre memoria
LIbro a 50 años del golpe de Estado
Fondo Impacta UV
Ciclo de charlas internacionales
Expo Inclusión
Prácticas y tesis en el territorio
Fondo VIME Estudiantil
-
Ciclo de talleres de inclusión y discapacidad Slep Huasco
-
Entrega de libros de inclusión
-
Taller de liderazgo Tesorería
-
Concurso "Siento la Inclusión"
-
Campaña "Participa y vota"
-
Taller de actualización en Formación Ciudadana
-
Módulo de Responsabilidad Social
-
Internado intraescolar
-
Voluntariado de enfermería
-
Proyecto de iniciativas estudiantiles
-
Final Regional Torneo Delibera
-
Taller de deliberación ciudadana
-
Ciclo de seminarios sobre nueva constitución
-
Webinar Democracia Deliberativa
-
Jornada de Formación de voluntarios de emergencia
-
Jornada de Formación de Voluntarios en Educación Superior
-
FADE
-
Talleres de Filosofía Liceo Eduardo de la Barra
-
FESCIES 15 años
-
Sexta versión Torneo de Debete Filosófico
-
Síntesis programa radial "La Pausa"
-
Festival Internacional de Cine de Viña del Mar
-
Articulación entre Centro de Formación y AFDD
-
Transferencia de "innovación social en el sector turístico"
-
Visita a sitios de memoria
-
Presentación libro testigo de época sobre memoria
-
Libro a 50 años del golpe de Estado
-
Fondo Impacta UV
-
Ciclo de charlas internacionales
-
Expo Inclusión
-
Prácticas y tesis en el territorio
-
Fondo VIME Estudiantil
Warning: Trying to access array offset on value of type bool in /home/ciudada/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/base/widget-base.php on line 224
Warning: Undefined array key -1 in /home/ciudada/public_html/wp-content/plugins/elementor/includes/base/controls-stack.php on line 696
Ciclo de talleres de inclusión y discapacidad SLEP Huasco-ULS
Universidad de La Serena
Objetivo
Destinado a entregar orientaciones sobre educación para estudiantes con discapacidad.
Público objetivo
Profesionales de la educación pertenecientes a SLEP Huasco.
Entrega de libros en materia de Inclusión
Universidad de La Serena
Objetivo
La experiencia busca educar a la comunidad en materia de inclusión, entregando experiencias, sugerencias y herramientas en esta temática.
Público objetivo
Comunidad de ULS, comunidad externa y colegios de la corporación Gabriel González Videla.
Taller de liderazgo Tesorería General de la República
Universidad de La Serena
Objetivo
La experiencia busca entregar estrategias sobre liderazgo, motivación y confianza en los equipos de trabajo a través de un taller teórico práctico.
Público objetivo
Profesionales y directivos de la Tesorería General de la República de la Región de Coquimbo.
Concurso "Siento la Inclusión" años 2020, 2021, 2022
Universidad de La Serena
Objetivo
Su fin es concientizar a la comunidad tanto interna como externa sobre la importancia y la valoración del respeto por la diversidad.
Público objetivo
Comunidad ULS y comunidad externa de la Región de Coquimbo.
Campaña "Participa y vota"
Universidad de La Serena
Objetivo
Su fin es reflexionar y actuar en el rescate de las diferencias y salvaguardar la diversidad cultural, las ideas de bien común, el buen vivir, la calidad de vida, los principios de tolerancia, hospitalidad y convivencia social.
Público objetivo
Profesionales, docentes, estudiantes y público en general.
Taller de actualización en Formación Ciudadana y Derechos Humanos
Universidad de La Serena
Objetivo
Tiene por fin capacitar y actualizar conocimientos sobre Formación Ciudadana y Derechos Humanos en la educación secundaria.
Público objetivo
Profesionales, directivos, orientadores y docentes encargados de la asignatura.
Módulo de Responsabilidad Social
Universidad de Talca
Objetivo
Implementación de proyectos e iniciativas que tienen por fin satisfacer la necesidad de una comunidad.
Público objetivo
Estudiantes que cursan 8vo semestre de su carrera.
Internado intraescolar
Universidad de Talca
Objetivo
Contempla la implementación de proyectos educativos fomentando estilos de vida saludables.
Público objetivo
Estudiantes de todas las carreras que cursen décimo semestre.
Formación de grupo intermedio voluntariado de enfermería
Universidad de Talca
Objetivo
Formar profesionales competentes y socialmente responsables, comprometidos con la mejora de la calidad de los servicios de salud para las personas.
Público objetivo
Académicos, personal técnico y administrativo de la Escuela de Enfermería. Centros de salud.
Proyecto de iniciativas estudiantiles
Universidad de la Frontera
Objetivo
El programa busca incentivar la participación de estudiantes de pregrado en actividades que permitan potenciar y desarrollar la formación integral, el mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes y la vinculación con el territorio.
Público objetivo
Estudiantes de pregrado.
Final regional torneo Delibera 2023
Universidad de la Frontera
Objetivo
Torneo escolar de deliberación y formación cívica que busca promover la formación de competencias ciudadanas en jóvenes de educación secundaria.
Público objetivo
Estudiantes de secundaria.
Taller de deliberación ciudadana
Universidad de la Frontera
Objetivo
Proyecto de desarrollo e innovación docente del académico del Departamento de Ciencias Jurídicas Juan Enrique Serrano que se desarrolló entre mayo y octubre de 2022.
Público objetivo
Todo público
Seminarios sobre nueva constitución
Universidad de la Frontera
Objetivo
Actividad organizada por rectoría en el marco del debate sobre una nueva constitución y que contempló cuatro seminarios.
Público objetivo
Todo público
Webinar Democracia Deliberativa
Universidad de la Frontera
Objetivo
Actividad del ciclo "Desafíos sin fronteras" organizado en conjunto con la Dirección de Cooperación Internacional y el Centro de Investigación en Desafíos Internacionales (CIDI-UFRO).
Público objetivo
Todo público
Jornada de Formación de Voluntarios de Emergencia
Universidad de la Frontera
Objetivo
Tiene por fin desarrollar y fortalecer las capacidades de personas, comunidades, gobiernos locales y empresas en temáticas de gestión del riesgo de desastres (GRD) en todas las comunas de Chile.
Público objetivo
Estudiantes
Jornada de Formación de Voluntarios en Educación Superior
Universidad de la Frontera
Objetivo
Estos talleres buscan preparar a estudiantes de distintas casas de estudio para convertirse en agentes activos de cambio regional, entregando conocimientos prácticos y habilidades que promuevan el espíritu de solidaridad y servicio.
Público objetivo
Estudiantes
FADE
Universidad del Bío Bío
Objetivo
Se trata de iniciativas concursables para que los estudiantes presenten sus proyectos. Estos están enfocados en programas de emprendimiento, salud mental e iniciativas de carácter social.
Público objetivo
Estudiantes de la UBB.
Talleres de Filosofía en Liceo Eduardo de la Barra
Universidad de Valparaíso
Objetivo
La actividad se enmarca en el proyecto "Filosofía cerroarriba" del Instituto de Filosofía y que busca acercar esta rama a los habitantes de Valparaíso.
Público objetivo
Estudiantes de enseñanza media.
FESCIES 15 años: Festival de cine de estudiantes secundarios
Universidad de Valparaíso
Objetivo
Este festival se realiza desde 2009 y convoca a estudiantes de todo el país. Promueve el intercambio entre escolares de distintos establecimientos.
Público objetivo
Estudiantes secundarios.
Sexta versión de torneo de Debate Filosófico
Universidad de Valparaíso
Objetivo
Taller con estudiantes de educación media en torno a la pregunta ¿debería haber regulaciones en el desarrollo de la inteligencia artificial?
Público objetivo
Estudiantes de educación media.
Presentación de síntesis de programa radial "La Pausa"
Universidad de Valparaíso
Objetivo
En este proyecto se realizaron 8 programas en Radio Carnaval en los cuales se buscó entregar conocimientos básicos de conceptos filosóficos relevantes para la formación ciudadana.
Público objetivo
Público general.
Festival internacional de cine de Viña del Mar
Universidad de Valparaíso
Objetivo
Festival de cine que se celebra anualmente en Viña del Mar con una duración de 5 días en los que se proyectan más de 300 obras cinematográficas.
Público objetivo
Estudiantes de cine o público que guste de las películas.
Articulación entre Centro de Formación Integral y AFDD y Familiares de Ejecutados Políticos
Universidad de Los Lagos
Objetivo
Desarrollar actividades de colaboración para relevar el valor de los derechos humanos.
Público objetivo
Estudiantes de la ULagos
Transferencia de "innovación social en el sector turístico de inclusión"
Universidad de O'Higgins
Objetivo
La iniciativa se centra en desarrollar espacios de inclusión socio-laboral a través de tres cooperativas de trabajo ubicadas en para personas con trastornos mentales severos, mujeres en situación de alta vulnerabilidad y personas mayores. La iniciativa se despliega en Rancagua, Pichilemu y San Fernando.
Público objetivo
Personas con trastornos mentales severos, mujeres en situación de alta vulnerabilidad y personas mayores.
Visita a sitios de memoria
Universidad Tecnológica Metropolitana
Objetivo
Como parte de la línea de acción sobre memoria histórica y DD.HH, desde 2021 se desarrollan visitas guiadas y educativas en los sitios de memoria donde se preservan evidencias de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en Chile durante la dictadura civil y militar.
Público objetivo
Estudiantes de pregrado, docentes y funcionarios de la UTEM.
Presentación de libro Testigo de época sobre memoria y DD.HH
Universidad Tecnológica Metropolitana
Objetivo
Presentación del libro "De Tomic a Boric" (memorias de lo público y lo privado), testimonio de Pedro Felipe Ramírez, ex ministro del ex Presidente Salvador Allende.
Público objetivo
Estudiantes, profesores de la UTEM y público en general.
Libro sobre memoria histórica a 50 años del golpe de Estado
Universidad Tecnológica Metropolitana
Objetivo
Presentación del libro "Operación Cóndor, Historias personales, memorias compartidas", que recoge el testimonio de víctimas de la operación de exterminio de la dictadura civil y militar chilena con la complicidad de las demás dictaduras latinoamericanas.
Público objetivo
Estudiantes, profesores de la UTEM y público en general.
Fondo concursable Impacta UV
Universidad de Valparaíso
Objetivo
Apoyar la ejecución de iniciativas estudiantiles con enfoque comunitario y participativo que responda a las necesidades de la sociedad de manera eficiente, operativa y creativa, promoviendo la mejora de las condiciones de vida de la comunidad.
Público objetivo
Estudiantes UV y comunidades de provincias de Valparaíso y San Felipe de Aconcagua.
Ciclo de charlas: interculturalidad, DD.HH y Formación Ciudadana
Universidad de La Serena
Objetivo
Reflexionar y actuar en el rescate de las diferencias, salvaguardar la diversidad cultural, las ideas de bien común, el buen vivir, la calidad de vida y los principios de la tolerancia y la convivencia social.
Público objetivo
Profesionales, docentes, estudiantes y público en general.
Expo Inclusión
Universidad de La Serena
Objetivo
Visualizar espacios de apertura por parte de instituciones y organizaciones a nivel nacional para personas con discapacidad. Generar oportunidades de prácticas laborales a estudiantes con discapacidad.
Público objetivo
Comunidad en general, empresas a nivel nacional.
Programa de prácticas y tesis en el territorio
Universidad de Santiago de Chile
Objetivo
Disponer de un mecanismo que permita al estudiantado en el proceso último de su formación la atención de una necesidad real de una organización. Con ello las y los estudiantes aportan con la realización de su práctica o tesis en temas de relevancia para los territorios que se vinculan con la universidad.
Público objetivo
Estudiantes en proceso de finalización de su carrera.
Fondo VIME Estudiantil
Universidad de Santiago de Chile
Objetivo
Fondo VIME Estudiantil es una línea de financiamiento para proyectos de estudiantes de pre y post grado de la USACH que busca que éstos desarrollen proyectos de vinculación con el medio.
Público objetivo
Estudiantes de pregrado de 3er año, superior o postgrado de la USACH. Agentes del entorno público, social, productivo y educativo.